TAREA SEMANA 10 - ARQUETIPOS
Marruffo Mattos Ricardo - D1HN
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1
¿QUÉ ES LA ESVÁSTICA?
Parece ser que fue
una remota manera de saludo, buen augurio y deseos de felicidad tradicional
entre los primitivos hindúes al entrar en un templo, una vivienda o al cruzarse
durante la actividad cotidiana, que podría traducirse como "Ello es
Bueno" o “Muy auspicioso”, según la versión elegida. Emblema del sol en
movimiento, evoca la rotación del mundo.
Las primeras y más primitivas
Esvásticas que se han encontrado hasta el presente son las de Glozel en
Francia, cuyas piezas datan del período Paleolítico. En la edad del bronce
(4.000 a.C.) fue utilizada en las primeras monedas de Mesopotamia. Para los
egipcios representaban el poder que cada ser humano posee en sí. En japonés es
Manji que significa literalmente "diez mil dioses". En China es el
signo que representa el número diez mil, que es la totalidad de los seres.
También a la
Esvástica se la conoce bajo la denominación de Cruz Gammada pues su
representación gráfica "tiene cuatro brazos acodados como la letra gamma
en mayúscula del alfabeto griego".
ESVÁSTICA NAZI
ESVÁSTICA EN EL BUDISMO

ESVÁSTICA AZTECA

Debido a su culto solar, tanto aztecas como incas coronaban sus templos
de piedra con este símbolo. Algunas iglesias cristianas románicas y góticas
contienen cierta decoración de esvásticas, reminiscencias de motivos romanos
anteriores, ya que los cristianos la usaban para disimular una cruz y así
evitar la persecución.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 2
DRAGÓN JAPONES
Son unas criaturas legendarias de atributos físicos similares a los de los dragones chinos y coreanos. El dragón proviene de China y es una de las cuatro bestias divinas de la mitología japonesa. Es con frecuencia emblema de emperadores o héroes, pero sobre todo representan la sabiduría, mejor conocidos como los "Lung". Su apariencia es muy diferente a los chinos: tiene cuerpo de serpiente, cabeza de cocodrilo, escamas de lagarto, cuernos de ciervo, ojos de gato, nariz de salamandra, garras de águila, zarpas de lagarto, melena de león y bigotes de bagre.
DRAGÓN CHINO

Antiguamente se consideraba la existencia de cuatro especies de dragón: los que tienen escamas, los que tienen alas, los que tienen cuernos y los que no tienen cuernos. Otra leyenda los clasifica en tres: los que tienen un solo cuerno, los que no tienen cuernos y los que no tienen patas.
El dragón es también la personificación del concepto del yang (masculino) y está relacionado con el tiempo como propiciador de la lluvia y el agua en general. Su equivalente femenino es el fénix chino.
DRAGÓN RUSO

La serpiente dragón más renombrada de Rusia, Bulgaria y Turquía se llama Zilant, vocablo que significa “serpiente” en uno de los dialectos turcos. A veces se hace referencia a esta criatura con la palabra persa Ajad. Para los rusos, el Zilant era una criatura repulsiva, similar a los dragones europeos y persas.
Según la creencia extendida en los alrededores del Volga, si estas serpientes dragones sobreviven 100 años se transforman en bondadosas serpientes blancas. En este punto de su evolución, sí tienen una influencia beneficiosa sobre los seres humanos, de manera similar al dragón chino, y son capaces de atraer la buena suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario